Las mujeres afganas temen por su futuro

Todo este temor que causa en las mujeres afganas comienza hace años atrás cuando los talibanes tomaron el poder (1996-2001), al pasar de los años las mujeres fueron discriminadas, al punto de llegar a desparecer y no presentarse en público. Todo esto se da según la interpretación de la sharía o más conocida como la ley Islámica, que nos dice que las mujeres no deben estudiar ni trabajar, que deberían usar burka (manto para cubrirse el rostro) en público y tampoco podían salir a la calle, al no ser que sea con un familiar hombre.

Ahora que los talibanes tomaron el poder han intentado proyectar una imagen prometiendo paz y prosperidad para los afganos, respetando y garantizando a las mujeres que no habrá violencia contra ellas. 

Las mujeres lograron tener una posición en Afganistán gracias a una joven  adolescente que a su corta edad con tan solo 15 años llamada Malala Yousafzai, alzo su voz de protesta y  lucho por su derecho de poder asistir a una escuela. Fue así que con ayuda de la Organizaciones Internacionales y de los Estados Unidos se logró enviar millones de dólares para la educación de las niñas y que tengan la capacidad de poder formar mujeres líderes. 

Pero hoy en día después de 20 años, están viviendo ese miedo que las atormenta a volver a repetir ese drástico escenario. Existen dudas sobre las proyecciones de muestras de pasivas de los talibanes. Hace poco paso una restricción en Kandahar, los talibanes entraron a un banco y exigió a 9 trabajadoras que abandonen los puestos donde laboraban, otro caso que se reportó fue de clínicas médicas que atendían a mujeres, en Kundus las funcionarias del gobierno recibieron una orden de ya no presentarse a trabajar y en Herat las profesoras y universitarias fueron recibidas con hombres armados que cerraron el paso y no permitieron el ingreso al campus.


Con esto nos damos cuenta que lo talibanes no están cumpliendo su proyección pacifica, que nuevamente las mujeres afganas están teniendo restricciones en su derecho de ir a una escuela y de poder trabajar, de tener la capacidad de estar en un alto cargo y ordenar. Es lamentable observar en las noticias como madres deciden separarse de sus hijos, en especial bebes y niñas que son entregados a soldados de Estados Unidos para que puedan ser evacuados, sin saber si el día de mañana o posteriormente lo volverán a ver, en ellas solo queda la resignación de que sus bebes estén bien y crezcan en un país diferente donde sus derechos si sean respetados.


📌VIDEO DE REFERENCIA: Salvando a los niños


Autor: Gianella del Rosario Sihuayro Chuquicaña

Comentarios

Entradas populares